CULTURA Y EDUCACION 3 de septiembre de 2018 |
Ana Pontiggia: “queremos que la gente tome al Museo como propio” |
![]() |
La Coordinadora del Museo de Bellas Artes Carlos Alonso realizó un repaso por las actividades que se realizaron durante las vacaciones de invierno, destacó la obra “La Guerra al Malón” y anticipó que continuarán múltiples propuestas todos los meses.
|
“La verdad que el Museo empezó con mucha actividad y esperemos que siga así, en las vacaciones de invierno tuvimos mucho movimiento para todas las edades y tuvimos un ciclo de charlas de la independencia hablamos sobre la historia, literatura y el arte a cargo de diferentes personas especializadas en el tema, después tuvimos los jueves en Japón, dedicado a niños, se vio una película japonesa y un taller de origami haciendo alusión a la película y luego muraliksmo para adolescentes y Zumba”, dice entusiasmada Ana Pontiggia al iniciar la charla. Además cabe destacar que el nuevo espacio brindó la posibilidad de iniciar ciclos de música dedicada al tango, a los coros que hacen los talleres que ensayan aquí e incluso contó con la participación del “Indio Pampa” en el día del Payador. Del mismo modo comentó; “empezamos en agosto con la primera exposición temporaria de La Fragua, que vemos en la sala 1 del Museo , en la que se viene trabajando hace más de un mes en conjunto”. “Los chicos estuvieron viendo videos, narrando leyendas referidas a nuestra Argentina, ahí podían observar colores, matices, cómo vivían, qué ropa usaban qué trabajos hacían, qué plantas y reconocer el territorio y ver los colores de las regiones para inspirarse y armar sus propias regiones y para ellos fue toda una experiencia innovadora porque nos contaban las seños porque estaban acostumbradas a un formato convencional de 1 hoja chica en pupitre y pasaron a trabajar todos juntos y en grandes dimensiones y venir a verlas expuestas en el Museo, realmente se ven artistas y es muy linda esa experiencia”, agregó. En agosto también inició el ciclo de cine de Vittorio de Cicca, director italiano que trabaja luego de la pos-guerra y muestra un realismo de lo que se vivió y utiliza los recursos para desarrollar el neorrealismo en el cine. “Es un ciclo muy concurrido, luego de la segunda película continúan los ciclos de cine también en septiembre”, dijo y añadió que “desde la institución queremos en la primera etapa que la gente empiece a reconocer el edificio, lo tome como propio y empiece a ser habitual para ellos venir al Museo que esté en contacto con el arte y todas las actividades y se adueñen del espacio, que no sea un lugar donde se abre y vengan cada tanto a mirar y se vayan”. En septiembre el cine italiano continúan los miércoles con “Historias de amor antes y después de la 2ª Guerra Mundial con las proyecciones de “Un día muy particular” de Ettore Scola, “Amor y anarquía” de Lina Wertmüller, “Mamma Roma” de Pier Paolo Pasolini y “La Strada” de Federico Fellini. Con respecto a las propuestas del público contó que “las vamos llevando a cabo y lo más importante es que son de la gente y eso es lo que nos interesa a nosotros, que la gente forme parte de este museo, como se viene trabajando desde hace años porque tiene más de 50 años y eso es importante que se siga esa línea que la comunidad se sienta parte del Museo”. Acerca de la obra de Carlos Alonso, “La Guerra al Malón”, la definió como “un lujo que tenemos y es lo principal”. “Desde el Museo es el nacimiento y también cuenta la historia de nuestro nacimiento en nuestra región, por eso es tan importante”. “Por suerte tenemos muchísimas visitas guiadas de las escuelas en la semana y los fines de semana al público en general”, destacó. Asimismo confió que están comenzando a trabajar sobre un borrador para incorporar el tema en las escuelas. “Eso es un trabajo lento que se va haciendo de a poco y se verá el año que viene en los colegios”. “Lo cierto es que inauguramos a mitad de año y eso es complicado, pero es un proyecto de la mano de Ana Uriarte que estamos trabajando con varias personas de aquí de Villegas y con alumnos para ver qué pasa y el año que viene lo lanzamos a toda la comunidad para que todos conozcamos nuestra historia, nuestras raíces, que las tenemos inmortalizadas en las pinturas de Alonso”, concluyó.
Notas Relacionadas
![]() ![]() |
Comentarios: |